¿Qué es el Adblue?

¿Qué es el Adblue?

 La reducción catalítica selectiva (SCR)

El AdBlue se emplea para reducir las emisiones contaminantes y su uso como agente reductor para el sistema SCR se está extendiendo en el segmento de los vehículos ligeros.


 

El AdBlue es una denominación comercial del producto AUS32, una disolución de urea al 32,5% en agua desmineralizada regulada por la norma ISO 22241. Es de color claro, no es tóxico y es seguro de manipular. No es un producto explosivo, ni inflamable ni nocivo para el medio ambiente. El AdBlue está clasificado en la categoría de menor riesgo de fluidos transportables. No es combustible, ni se mezcla con él, sino que va almacenado en un depósito exclusivo en el chasis de su vehículo. No obstante, puede resultar corrosivo para algunos metales, por lo que deben utilizarse materiales adecuados para su transporte y almacenamiento. Si se derrama AdBlue en sus manos, simplemente láveselas con agua.

 

El AdBlue se emplea actualmente para cumplir las exigentes normas europeas sobre emisiones de vehículos. Su uso permite reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) causadas por los escapes de los motores diesel, mediante un proceso denominado RCA (Reducción Catalítica Selectiva), también conocido por sus siglas en inglés, SCR (Selective Catalytic Reduction).

Aunque el término AdBlue, registrado por la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil, es actualmente el nombre común por el que se conoce este producto en Europa, en el resto del mundo se emplean otros nombres como DEF (Diesel Exhaust Fluid) en Norteamérica o ARLA 32 en Brasil.

 

Normativa europea sobre emisiones de vehículos

 

Las emisiones tóxicas de gases de los vehículos nuevos vendidos en la Unión Europea están reguladas por la Directiva 70/220/CEE. Desde su aprobación inicial, esta directiva se ha ido modificando en diferentes etapas; Euro 1, Euro 2,… para vehículos ligeros y Euro I, Euro II,… para vehículos pesados. En cada una de estas etapas se ha ido limitando progresivamente las emisiones tóxicas como los óxidos de nitrógeno (NOx), los hidrocarburos (HC), el monóxido de carbono (CO) y las partículas (PM).

Los motores con el sistema SCR cumple con las más severas normativas actuales sobre las emisiones de escape. Desde ahora ya cumplen con la normativa sobre emisiones de escape EU6 que entrará en vigor a partir del año 2014.

 

La Reducción Catalítica Selectiva

 

SCR o Reducción Catalítica Selectiva es una tecnología de control de emisiones que convierte los óxidos de nitrógeno (NOx) en nitrógeno molecular (N2) y agua (H2O) mediante el empleo de un catalizador y un reductor gaseoso, generalmente amoniaco, aplicado en la salida de gases del motor.

Esta tecnología fue patentada en los Estados Unidos en 1957 y se implementó tradicionalmente en grandes calderas industriales y en plantas incineradoras de residuos. Más recientemente se ha aplicado a motores diesel, como los que se encuentran en grandes barcos, trenes, turbinas de gas y vehículos.

El uso del SCR en vehículos se lleva a cabo de forma combinada con un catalizador de oxidación tradicional donde los hidrocarburos sin quemar y el monóxido de carbono se transforman en dióxido de carbono y agua. Tras salir de este catalizador atraviesan un filtro donde las partículas de carbono quedan atrapadas para su posterior eliminación (cuando el filtro está lleno, se produce su incineración). El SCR actúa entonces sobre los gases sobrantes del primer proceso para eliminar los óxidos de nitrógeno (NOx).

Aquí es donde entra en juego el AdBlue que en contacto con los gases calientes libera amoniaco, sustancia que ayuda a que se produzca la reacción en el catalizador, transformando los óxidos de nitrógeno en nitrógeno libre y agua.

Reducción Catalítica Selectiva (SCR)

 

 

Los sistemas SCR comercializados actualmente tienen una eficacia de reducción de los NOx de en torno al 80%. Sin embargo, ya se han desarrollado sistemas con eficiencias superiores al 95% capaces de cumplir con las elevadas exigencias de la nueva norma Euro VI, que entrará en vigor a principios de 2014.

 

 

 

Almacenamiento, consumo y mantenimiento

El AdBlue se almacena en uno o dos depósitos (en función del modelo) adicionales al depósito convencional de combustible, que no ve alterada su capacidad.

Los depósitos de AdBlue se cargan en el servicio oficial coincidiendo con las operaciones de mantenimiento programadas, de la misma forma que ocurre con el aceite del motor, el líquido refrigerante, etc. El consumo de Adblue va a depender del tipo de conducción.

Cuando la cantidad de AdBlue desciende por debajo de un nivel específico, el conductor recibe una serie de avisos en el cuadro de instrumentos, con una primera indicación cuando queda agente reductor para 2.400 kilómetros. En caso necesario, el propio usuario puede utilizar envases de repostaje disponibles en su concesionario mediante un adaptador específico.

 

Quiero que me llamen

Déjenos su teléfono y le llamaremos durante la franja horaria que usted nos indique.

* Enviando el formulario declaro haber leído y aceptado la información relativa a protección de datos.

Información básica sobre protección de datos

Responsable: WAGEN GROUP RETAIL ESPAÑA, S.A.U.

Finalidades y legitimación: Gestionar tu petición de contacto, atendiendo a tus consultas y solicitudes; para ello, nos pondremos en contacto contigo por vía telefónica (incluso sms). La base legal para el tratamiento es tu propio consentimiento.

Destinatarios: tus datos no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal.

Derechos del interesado: Puedes oponerte al tratamiento, limitar el mismo, acceder, rectificar, suprimir los datos y ejercer su derecho a la portabilidad, mediante solicitud escrita dirigida a WAGEN GROUP RETAIL ESPAÑA, S.A.U. Calle A (Zona Franca), núm. 61, Barcelona o enviando un email a atencioncliente@vwgroupretail.es

Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en la política de privacidad.

© Valladolid Wagen